Inicio Blog Página 652

El lado más lésbico de los Vocaloids

4
Vocaloid Hatsune Miku Megurine Luka Magnet

Aunque el software de síntesis de voz conocido como Vocaloid es famoso en el mundo entero gracias a Yamaha,  sus inicios se remontan a un estudio hecho por la Universidad Pompeu Fabra allá por el 2000, que luego saltó rápidamente a ámbito privado. ¿Pudieron llegar a imaginar entonces que un departamento de marketing sacaría personajes para cada voz que se harían más famosos que el mismo software que publicitaban?  ¿Y que acabarían dándonos videoclips y canciones que harían las delicias de todas las croquetas frikis del mundo?

Luka Megurine y Miku Hatsune y cómo no nos importa que canten o no.
Luka Megurine y Miku Hatsune y cómo no nos importa que canten o no.

En realidad el mundo de los Vocaloids es mucho más que compositores que usan este complicado software de síntesis vocal para dar voz a sus creaciones. Todas estas suelen venir con un PV (Promotional Video, el videoclip de toda la vida) que un dibujante y un animador se han currado. Y hay auténticas maravillas.

En el tema PVs puedes elegir y no sólo tipo de música. La mayoría vienen con historia incluida. Nuestras favoritas, son, por supuesto, todas las que nos den chicha entre las Vocaloids femeninas. Miku Hatsune, Luka Megurine, Rin Kagamine, GUMI… ¡Hay tanto por elegir y tan poco tiempo!

De todos los PVs lésbicos, el más conocido sin duda es el de Magnet. Esta canción de minato  salió en Mayo del 2009  y se ha hecho tan famosa que es la primera canción con la que se estrenan todas las voces Vocaloid. Han salido innumerables versiones entre los otros personajes (o personajes de otros fandoms), aunque todas ellas cuentan la misma historia: el amor prohibido de dos mujeres dentro de una sociedad que las rechaza.

La compositora más aficionada a juntar a Miku y a Luka en sus canciones está detrás de la marca Oster Project,. Empezando con One More Kiss le sigue Ladies First, su continuación directa. Y por si la música que nos brinda es de vuestro agrado, tal vez le queráis echar un ojo a la alegre TriColor Airline.

Una vez pasado el shock de las voces sintetizadas, el mundillo Vocaloid es un pozo sin fondo de gente de distintas disciplinas (programadores, compositores, animadores, dibujantes) trabajando junta para sacar a la luz proyectos de muchísima calidad. Y con más de una croqueta perdida por ahí 😉

Y encima hay cantidades industriales de cosplay bonito sobre el tema.
Y encima hay cantidades industriales de cosplay bonito sobre el tema.

Relacionadas:

True Blood, ¿última temporada sin lesbianas?

20

Hace unos días se confirmó que True Blood echaba el cierre en esta séptima temporada. Que por un lado supongo que muchas diremos “Ya era hora…”, pero por otro los finales siempre dan para reflexionar, y puestos a reflexionar, ¿qué hay mejor que reflexionar sobre todo lo que esta serie nos debe? ¿Y qué debemos hacer para eso? Podríamos ponernos a intentar averiguar qué va a suceder basándonos en los libros, pero tenemos que recordar que la serie hace mucho tiempo que se separó de los libros de tal forma, que vemos casi imposible que pueda llegar a juntarse de nuevo. ¡Y gracias! Porque de hacerlo se nos cargan de un plumazo a Jessica y a Lafayette, que los dos están más que muertos en los libros. Así que vamos a especular de forma totalmente random y pensando en nuestros deseos croquetiles, porqué tal y como me dijo Emma Mars el otro día “¡Son vampiresas! ¿Qué hay más bollo que una vampiresa?” Pues nada, la verdad, y en esta serie nunca han tenido problemas en mostrarlo, pero parece que últimamente han decidido dejarnos con mal sabor de boca y creo que no soy la única que siente que nos deben cosas y que, si sólo queda una temporada más, nos las tienen que dar ya.

 

Sí, eso pensábamos todos… Pero luego no. Luego nos han dado una serie en la cual todos los personajes masculinos han terminado enamorados del mismo personaje femenino; Sookie. Y no sé vosotras qué pensáis, y desde luego que no somos tíos y no pensamos como ellos en muchos aspectos, pero yo de verdad que no encuentro nada de fascinante, interesante, atractivo y, mucho menos, enamorante (creo que me acabo de inventar la palabra, pero no me lo tengáis en cuenta, si los ingleses pueden hacer verbos con todo sólo poniendo -ing al final, yo puedo inventar “enamorante”) en Sookie. Pero aunque yo no se lo vea, eso es lo que la serie nos ha ido dando. Temporada tras temporada hemos visto a un enorme desfile de personajes masculinos, cada uno más evil que el anterior, enamorándose de Sookie y, como consecuencia de ello, volviéndose unos moñas insoportables. Yo no sé qué pensáis vosotras de todo esto, pero Sophie Anne y yo lo tenemos muy claro.

Sí, Sophie Anne, te entiendo tanto… Y la cosa ha ido yendo de peor en peor en cuanto a la trama principal, pero nosotras nos alegrábamos porque teníamos a grandes personajes secundarios que eran los que nos sostenían la serie. Además de infinidad de lesbianas, gays y bisexuales, toda una alegría televisiva. Pero al final nos ha parecido poco. ¿Y por qué? Pues muy simple. Desde la primera temporada hemos conocido a Sophie Anne, Reina de Lousiana y, aunque ha habido hombres en su vida de casi mil años, nos dejó a todos muy claro que prefiere a las mujeres. También teníamos a Pam, que en su vida como mortal fue prostituta y parece que acabó aborreciendo a los hombres por ello, a todos menos a Eric, obviamente. Ella también nos dejó muy claro cuáles eran sus preferencias.

[youtube=http://youtu.be/11GAh_KfyoY]

Luego Tara salió del armario y tuvimos nuestros momentos con ellas dos, pero parece que al final todo quedó en nada y la serie volvió a centrarse en Sookie y el hecho de ser la princesa de las hadas, deseada por vampiros y prometida con un vampiro-hada (Are you fucking kidding me?) más viejo que Nefertiti con problemas de control de la ira y perfil de maltratador que parecía imposible de matar y que acabó siendo eliminado de una forma bastante ridícula, pero no es la primera vez que nos matan a super personajes de maneras ridículas, sino que se lo digan a Marryann o a Eric en esta última temporada. Aunque a mí, y sé que a Sophie Anne también, la muerte que más nos ha molestado es la suya, sobre todo por la traición que supuso y por el hecho de que fue para salvar a Sookie.

Y ahora nos queda una única temporada y, por lo que sabemos, vamos a tener una especie de apocalípsis vampírico-zombie que nos interesa más bien poco. Yo sé lo que todas nosotras queremos; muchas mujeres croqueteando. ¿Cuántos personajes lésbicos y bisexuales hemos tenido? ¡Muchas! ¿Y qué nos han dado? Pues más bien poquito. ¡Y eso no puede ser! Yo sinceramente siento que nos deben algo, que no es normal que se hayan cargado a todos los personajes que han tenido algún rollo lésbico en algún momento, a excepción de Pam y Tara, pero ni con ellas nos han dejado ser felices. ¿Y ahora qué? No se sabe nada de lo que pasará en la última temporada, pero viendo como han ido yendo las anteriores, miedo me da que en lugar de arreglarnos las cosas, nos las dejen aún peor de los que estaban en cuanto a croqueteo se refiere. Os voy a hacer un pequeño resumen.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=E-retGqtFtY]

Escena de beso entre Salomé y Nora. Estado actual de ambas: Muertas.

Nan Flanagan: Otra muerta.

Obviamente todas sabemos que nuestra querídisima y pelirrojísima Reina de corazones Lousiana; Sophie Anne Leclerq, también ha sido asesinada. A día de hoy aún se llora su pérdida entre todas las mujeres que soñábamos con toparnos un día con esta hermosa reina. Ella también nos echa de menos. De hecho, he conseguido unas declaraciones sobre lo que piensa de su muerte.

tumblr_lq3ejtkPj11qm6z8wo2_500Sí, nosotras también estamos igual de enfadadas. Así que vamos a rezar junto a ella para que la próxima temporada nos llene a todas los vacíos croquetiles que ha dejado en nuestros corazones. ¡Queremos a Pam con muchas mujeres, haciendo eso que tan bien sabe hacer! Y queremos a Tara enseñándole a Willa el nuevo mundo de posibilidades que se abre ante una mujer que decide que su horizonte es mucho más amplio que la acera que tiene a sus pies, y cruza de la manita de Tara al otro lado para comprender que en ese lado se está mucho mejor y que, la pequeña historia que Eric empezó entre ellas, vaya cada día a algo más épico. Yo no sé vosotras, pero yo haré caso a lo que dice Sophie Anne, puesto que ella tiene siempre razón, y esperaré tener suerte cruzando los dedos para que nos vaya mejor de lo que le fue a ella o nos veremos condenadas a ver Lesbian Vampire Killers para saciar nuestras fangtasías croquetiles.

tumblr_mrp7nz1vHD1sd4bpno1_500

 

Temas relacionados:

 

The CW prepara la primera serie generalista con un transexual como personaje principal

2

Nos cuenta Deadline en exclusiva y nos enteramos por AfterEllen en diferido (esto pasa mucho en España últimamente) que The CW está valorando incluir entre sus series un show sobre un adolescente transexual. The CW te sonará si ves shows como Supernatural o The Vampire Diaries porque es la cadena que los distribuye.

cw

El nombre de este nuevo proyecto es ZE, que proviene del pronombre inglés que no indica ningún género; es una versión alternativa al “he” (él) o “she” (ella). Se desconoce quién podría ser el protagonista, aunque sabemos ya que el guión corre a cargo de Kyle Jarrow y su productor ejecutivo es Michael London, que en su día ya produjo la oscarizada Mi nombre es Harvey Milk. La serie abordará el drama de un adolescente transexual originario de Texas (América profunda y en su mayor parte republicana) en plena transformación de mujer a hombre y los conflictos que esto producirá en su familia cuando anuncie que ha decidido vivir su vida como un chico. Mientras el equilibrio de las relaciones familiares empieza a verse seriamente afectado, el adolescente descubrirá que, después de todo, a lo mejor él es el más normal.

De ver la luz, esta sería la primera vez que una serie del prime-time tendría un protagonista transexual. Y ya va siendo hora, la verdad. El proyecto parece realmente serio e interesante, al menos los nombres de la gente involucrada en él nos hace pensar que así será.

 

Relacionados:

P!nk es nuestra!

19

No todo está perdido cuando se nos gasta el amor. A veces, un corazón roto puede traer cosas excepcionales, como ha quedado demostrado en el último álbum de P!nk. La cantante y su marido, el corredor profesional de motocross Carey Hart,  sufrieron un bache en su matrimonio en 2008 que amenazó con enviarles a cada uno por su lado, pero mientras algunos se refugian tras las espaldas de caros abogados para sacar tajada a un posible divorcio, otros prefieren invertir su dinero en exitosas terapias matrimoniales que, en el caso de P!nk, nos ha regalado dos cosas maravillosas: su primera hija y The Truth About Love, su sexto álbum de estudio, que puso fin a cuatro años de sequía artística. Gracias, señor terapeuta.

pink-truth-about-love

Aunque The Truth About Love se publicó allá por 2012, lamento informaros de que Hay una lesbiana en mi sopa no existía por esas fechas, así que hoy es un buen día como otro cualquiera para reivindicar a P!nk como NUESTRA.

Sí, no me mires así, como si estuviera loca. Tú sabes tan bien como yo que P!nk nos pertenece, y esto es solo un alegato para nombrarla patrimonio de la croquetería mundial. Porque, sin ser lesbiana, la artista es ya nuestra como lo son Tegan y Sara. O las camisas de cuadros. O las vans que algunas os calzáis en verano. Muchos artistas, véase Lady Gaga, Rihanna, Katy Perry o si me apuras hasta Gloria Gaynor los compartimos sin ningún problema con nuestros intrépidos compañeros los gays, pero en el caso de P!nk nos vamos a poner posesivas como un perro que marca territorio. No nos vale con los ímprobos esfuerzos de Miley Cyrus en parecerse a ella. Nosotras queremos a la original, y todavía más ahora con The Truth About Love, un disco que si bien no llega a las profundidades emocionales de una Adele, nos ha devuelto a P!nk a lo más alto y en él no ha perdido ni un ápice de su espíritu transgresor que tanto nos gusta:

truth about love
Si encuentras una canción sin contenido explícito en ‘The Truth About Love’ te regalan una piruleta.

Como sabemos que hay mucha fan escondida en las sombras, hoy os invitamos a poneros los cascos y hacer con nosotras un revival de lo mejorcito de P!nk a lo largo de su carrera musical. Os vamos a poner este recopilatorio en desorden porque no osaría hacer un ránking de su discografía ni aunque me prometieran una velada romántica con ella. Bueno, no sé, a lo mejor sí. Ahora me han entrado dudas. Pero mientras me lo pienso, os dejo nuestra selección musical desde su salto a la fama hasta hoy y ya si eso discutiré lo de la cena con sus representantes cuando acabe este post:

SO WHAT

Probablemente la canción más representativa del trabajo de P!nk. Esta canción fue nominada a varios premios en 2008, aunque al final solo consiguió el MTV Music Award a la más adictiva. Lo entendemos, pero quizá se merecía algo más.

F**’ PERFECT

Incluida en su recopilatorio de grandes éxitos, se trata de un single cuya máxima inspiración fue, de nuevo, su marido. El vídeo musical aborda temas controvertidos como la depresión, las autolesiones y el suicidio. Ganó un Grammy en 2011.

RAISE YOUR GLASS

P!nk compuso este single para dedicárselo a sus fans en agradecimiento por todo el apoyo que le han brindado durante su carrera musical. Es un brindis al pink!fan, así que necesariamente nos iba a gustar.

JUST GIVE ME A REASON

Cantada a dúo con el vocalista de Fun, Nate Ruess, es uno de sus grandes éxitos ya, sin discusión alguna posible. Just Give Me a Reason ha logrado el número uno en veinte países, y en Estados Unidos es el tercer #1 de la artista, junto con So What y F**’ Perfect.

BLOW ME (ONE LAST KISS)

El single se convirtió casi de inmediato en un “clásico” de P!nk o por lo menos así lo han percibido los críticos, que aseguran que esta canción del nuevo álbum vuelve a los orígenes de la cantante, recuperando el estilo que la hizo famosa.

SOBER

P!nk escribió esta durante una fiesta que dio en su casa, mientras todo el mundo estaba borracho excepto ella y lo único que deseaba era que se fueran de una maldita vez. Se fue entonces a la playa, con un único pensamiento en su cabeza: ¿Cómo me puedo sentir tan bien estando tan sobria? Y así descubrió que no tenía nada que ver con el alcohol, sino que simplemente se sentía bien porque estaba a gusto consigo misma.

TRY

Una de las canciones más oscuras de su repertorio. Si nos despistamos un poco podría incluso sonar a Evanescence. Habla de cómo hay que levantarse cuando uno sufre un revés amoroso.

FUNHOUSE

Esta canción se llama igual que su cuarto LP y en ella se puede apreciar perfectamente su habilidad vocal. Es un poco de blues, un poco de funk, un poco de rock, un poco de todo.

JUST LIKE A PILL

La cantante ha dicho que Just Like a Pill muestra “parte de lo que soy”, porque habla de la complejidad de las relaciones, con un subtexto acerca del abuso de drogas. Lanzada en 2002, forma parte de su segundo álbum, llamado Missundaztood.

TRUE LOVE

Una de las mejores cosas de True Love es su letra. “A veces odio cada palabra estúpida que dices, a veces quiero pegarte una bofetada […] al mismo tiempo quiero abrazarte, quiero rodear tu cuello con mis manos, eres un giliopollas pero te amo […] eres el único amor que he conocido, pero te odio, te odio de verdad, tanto que creo que esto debe de ser amor verdadero […] nadie rompe mi corazón como tú”. Seguro que te suena. ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? Billboard dijo de esta canción que es uno de los momentos cénit de The Truth About Love y que el single debería convertirse en un sello de P!nk. Por cierto, el hombre que aparece en el videoclip con ella es su marido, Carey Hart, y cuenta con la colaboración de la británica Lily Allen.

WHO KNEW

Un corte de su cuarto album I’m Not Dead. La canción fue escrita por P!nk, Max Martin y Lukasz Gottwald. Es una melódica joyita pop rock y una de las favoritas de la artista. Su letra habla de la pérdida de un amigo por culpa de las drogas y recibió en su día muchísimas críticas positivas, aunque algunos apuntaron que se parecía un poco al estilo de Kelly Clarkson.

En conclusión: ¿Te gusta P!nk? Dinos cuál es tu canción favorita, especialmente si no la hemos incluido en esta lista. Y ahora os dejo porque tengo que negociar lo de la cena.

Mistresses UK versus Mistresses USA: ¿Quién gana?

15

Pongamos por caso que estás en un museo. Y ves un Van Gogh. Y te encanta, es un cuadro precioso que no te importaría que colgara de las paredes de tu casa, no solo por su valor monetario sino porque estamos hablando de una obra de arte. Pongamos, además, que eres una estudiante de Bellas Artes con mucho talento y un gran futuro. ¿Copiarías el Van Gogh? ¿Harías una versión propia solo porque te ha encantado?

Respuesta correcta: NO.

Pues eso es lo primero que he pensado tras ver Mistresses USA, una serie que es un puedo y no quiero de la Mistresses producida, rodada y creada en Gran Bretaña. Estoy a punto de estirar el dedo meñique y hacerme una taza de té bien calentito para escribir este post, porque aviso de que me voy a poner prepotente e insoportable como pocas veces me habéis visto, pero es que la ocasión lo merece.

Mistresses USA nació a comienzos del verano como un remake de la serie originalmente creada en Gran Bretaña, pero fue asomarme a lo que podía ofrecer y no dar una patata por ella. ¿Es visible? Sí. ¿Es un producto necesario? No, en absoluto.

Insisto en la idea del Van Gogh porque nunca he entendido muy bien esa manía de los cineastas de copiar todo lo que ya está bien como está. Quiero decir que si no vas a poder mejorar algo, no tiene demasiado sentido gastar dinero y esfuerzos en hacer un producto que no aportará nada nuevo y que, encima, va a ser peor que la idea original. Hay mil historias esperando a ser contadas, mil creadores que están deseosos de que alguien les dé una oportunidad, pero en lugar de escuchar sus oraciones, Hollywood se empeña en caer en la trampa de los remakes que solo sirven para cabrear a los fans.

No quiero decir con esto que Mistresses USA no sea entrentenida. Como dije más arriba, es visible, pero pasa sin pena ni gloria ante tus ojos. Para que nos entendamos, no es un Queer as Folk, pues algunos piensan que en su remake estadounidense superó al británico, sino que es un Passion televisivo de la vida, y una manera muy cara de hacernos perder el tiempo.

Como en su versión inglesa, la americana nos cuenta la historia de cuatro amigas:

mistreses - savannahLa responsable Savannah ‘Savi’ Davis, interpretada por una maravillosa Alyssa Milano, y una de las pocas cosas que se salvan de la serie. Savannah es una abogada exitosa, enamorada de su marido, pero que echa de menos la pasión que solía haber en su matrimonio, por lo que se verá en la encrucijada de elegir entre el amor estable y la tentación de una prometedora aventura.

mistresses - kimLa terapeuta Karen Kim (Yunjin Kim), la mejor amiga de Savannah, que se verá envuelta en un problema de ética profesional con uno de sus pacientes. Y os confieso que con ella experimenté una especie de tic nervioso mientras veía la serie: ¿Por qué siempre tiene cara de asustada esta mujer? ¿No tiene otro registro interpretativo?

mistreses - jossLa burbujeante Joss Carver (Jess Macallan), hermana pequeña de Savannah y polo opuesto a ella. Joss es liberal, vehemente y vive la vida sin demasiadas exigencias a la hora de escoger un hombre al que llevarse a la cama. Ella es quien nos ocupa realmente porque su romance con una mujer en la primera temporada es lo que nos ha llevado a ver la serie.

mistresses - aprilY finalmente, tenemos a April (Rochelle Aytes), amiga de todas las anteriores. Madre, viuda, empresaria y con un oscuro pasado que nos irán desvelando a medida que pasen los episodios.

Con sus variantes, estas cuatro mujeres son los mimbres sobre los que se construye Mistresses en ambas versiones anglófonas. El problema aquí está en que mientras la versión británica es gris, lluviosa como un día en Londres, dramática y bastante oscura, la americana parece Disneylandia. Os concedo que las actrices están buenas siempre es un gustazo ver las mansiones californianas (la serie se rueda en Los Ángeles) en lugar del frío paisaje londinense. Pero eso es todo lo que nos ofrece esta nueva versión descafeinada de la serie. Por lo demás, intentan enganchar a la audiencia con la gran promesa del sexo, cuando en realidad, después del piloto, vemos más bien pocas escenas de cama y las que vemos dejarían impasible hasta al mismísimo obispo de Alcalá de Henares.

Lo único que personalmente salvo de la primera temporada es a la magnífica Alyssa Milano. No porque ya me gustara cuando era pequeña (aunque para mí es algo a tener en cuenta), sino porque con su interpretación evita que la serie se desmorone. Os diría que hace el papel de su vida, pero no soy crítica de cine y tampoco he seguido tanto su carrera para saberlo con certeza.

Así que, bueno, Mistresses USA es, para que nos entendamos, la versión blandita, predecible y soleada de su homónima británica. Exterior muy glam, contenido muy pobre, con el agravante de que la pareja lésbica no le llega ni a la suela del zapato a la británica.

mistresses-jessica-alex
Croquetas made in Great Britain.

Ya sabéis que nosotras bebemos los vientos por Anna Torv y que todo papel croqueta que interprete es siempre bienvenido en este blog, pero es que, además, la historia lésbica de Mistresses USA, aunque burbujeante y tóxica como un empacho de champán en Navidad, no tiene interés si se compara con la que Alex vivió con la fotógrafa-Torv en Mistresses UK. A lo mejor es que a mí me falla algo y es solo un problema personal, pero no fui capaz de sintonizar con el romance lésbico. Me falló la química, me fallaron los besos, me falló la única escena pasada por agua en la que las vimos juntas. Me fallaron muchísimas cosas y creo que hasta acabé enfadada en un momento dado.

alex-mistresses usa
Croquetas made in USA.

Dejaré que me salga la vena folklórica para confesaros que todo esto es para mí una pena mu grande, sobre todo sabiendo que la produce ABC, una de las pocas cadenas sensibilizada con la causa arcoiris y que ahora mismo tiene en antena todos estos shows con personajes LGBT: Rookie Blue, Modern Family, Once Upon A Time (lo sé, no es LGBT pero pleeeeease… más shippeo femslash no puede haber) y Anatomía de Grey. Aparte, los que no sabemos, pero de los que tú muy amablemente nos informarás dejándonos un comentario… hmmm… ¿por favor?

Siempre os decimos que, como lesbianas y bisexuales, nuestras exigencias están por los suelos. De veras. Es que ni siquiera me ruborizo al reconocerlo. El mundo del entretenimiento lésbico nos obliga a ser poco exigentes porque la cantidad puede que abunde, pero la calidad… es harina de otro costal y no es cuestión de ponerse exquisitas. Pero la diferencia es que en este caso sí podemos elegir. Y por eso os diré que si queréis ver Mistresses USA, adelante, no perdéis nada. Cosas MUCHO peores hemos visto y este no deja de ser un post con una opinión personal. Pero si lo que buscas es ver el Van Gogh del que hablábamos al comienzo de este post, no te lo pienses: ve directamente a la fuente original y dale al play con Mistresses UK. Disfrutarás.

[polldaddy poll=7392178]

Lady Gaga: “Me gustan los c*ñ*s, todo depende de quién sea el c*ñ*”

5

lady gaga

Menos que es marciana, de Lady Gaga se ha dicho de todo (que sepamos, claro, aunque en muchos círculos la traten de extraterrestre). Lo que no sabíamos eran detalles sobre su presumible pasado lésbico, aunque ahora ha querido sincerarse y en Watch What Happens Live, un programa de la televisión americana, recalcó que ha tenido varios romances lésbicos en el pasado:

Lo he dicho en varias ocasiones. Sé que la gente piensa que solo digo cosas para provocar, pero de hecho me gustan los coños. Todo depende de quién sea el coño.

Vaya, que no se puede ser más clara. Que si fuera más clara acabaría haciéndonos un gráfico de barras sobre el tipo de vagina que le gusta y eso tampoco es plan. Pero la cantante no se detuvo ahí. Siguió ahondando en sus experiencias:

Para mí es algo parecido a lo que siento por los hombres. Es más una cuestión de energía. Solía ir a clubes lésbicos todo el rato. Me gustan porque creo que las lesbianas son mucho más osadas que los hombres heterosexuales cuando se trata de acercarse a ti. Y eso me encanta. Y no fui capaz de enamorarme de un hombre hasta que uno de ellos me abordó de la misma manera que una lesbiana.

lady gaga2

Por otro lado, la artista también discutió su pasado como stripper, el cual, dice, que le ayudó a reunir el dinero que necesitaba para lanzar su carrera musical.

Solía ser una stripper en el Lower East Side de Nueva York. Hacía más dinero como stripper que como camarera. No enseñaba demasiado… era más una bailarina pin-up. Como mi familia es europea, para mí no era algo tan raro y no hice nada super sórdido, aunque a mi padre no le hacía demasiada gracia.

Bueno… blanco, en botella y directo, como cabe esperar de una cantante sin pelos en la lengua como Lady Gaga. Nada nuevo bajo el sol. ¿Cómo te has quedado?

Vía: NYDailyNews

Más imágenes de Lily Loveless en ‘Fear of Water’

2

Fear of Water ya tiene web oficial. La película en la que veremos a Lily Loveless (Skins) interpretando a una adolescente croqueta ha estrenado canal en internet y en él podemos ver algunas imágenes más del largometraje:

Fear of Water es una película en la que Lily Loveless interpretará a Alexia y Chloe Partridge a Eleanor. Nos cuenta la historia de dos adolescentes de círculos socioeconómicos muy diferentes entre las que surgirá el amor cuando se conocen un verano. Se inspira, en su mayor parte, en las vivencias personales de su directora, Kate Lane, la cual asegura:

Quería contar mi historia de cómo descubrí que era lesbiana. Mientras crecía siempre me sent�� diferente y tenía miedo de admitirlo hasta que llegó aquel tristemente célebre verano… creo que yo tenía dieciséis años. Tan pronto como me lo admití a mí misma y a los demás experimenté un increíble  sentimiento de libertad como nunca antes he experimentado…

Suena bien, aunque también se infiere que será un dramón (“tristemente célebre verano”), así que es muy probable que nos quedemos con el corazón magullado tras haberla visto. Pero ambas sabemos que es un peaje obligatorio para el año que viene, a pesar de que todavía se desconozca la fecha concreta de su estreno. Sabemos, eso sí, que Fear of Water está en plena postproducción, que su banda sonora correrá a cuenta de una artista llamada Miri y que rodará por los festivales de Mónaco, Berlín, Tribeca, Cannes y London antes de que llegue a nuestras manos.

El doctor nos ha recetado un poco de paciencia, y como somos chicas responsables, seguiremos la prescripción médica. A esperar.

Relacionados:

Laura Prepon volverá para un solo episodio la siguiente temporada de ‘Orange is The New Black’

27
alex vause tatuajes

Sin que sea oficial, lo que más nos temíamos empieza a tomar forma: Laura Prepon (Alex Vause) regresará en la segunda temporada de Orange is The New Black para rodar un único episodio. Y después… si te he visto no me acuerdo. La noticia no cogerá de nuevas a ningún lector de este blog, ya que os lo avanzábamos hace semanas en este post, pero la fuente de la que nos llega ahora nos hace pensar que tiene más de cierto que de mera especulación.

BuzzFeed, el portal web que informó antes que nadie sobre la posible marcha del show de Laura Prepon, acaba de publicar una entrada en la que asegura que fuertes cercanas a la serie les han confirmado que Laura solo regresará para coser los flecos aquí y allá de su personaje. Una vez y no más.

alex-vause-tatus

Esta triste noticia encaja perfectamente con el hecho de que el reparto lleva ya varias semanas rodando la serie y la actriz que interpreta a Alex Vause todavía no se ha pasado por allí. Las escenas se ruedan de manera desordenada, no de una forma lineal, pero, sin duda, es muy significativa la ausencia de Prepon.

Así que nada… hay dos maneras de afrontar la decepción: pataleando y poniendo el grito en el cielo (cosa que no descartamos) y guardándole un rencor infinito o agarrarte lo mejor que puedas a la memorable primera temporada de Orange is The New Black. Nosotras nos sentimos un poco huérfanas, no os vamos a engañar. Apenas podemos creer que Alex apareciera en nuestras vidas tan rápido y se vaya con la misma celeridad. Pero supongo que siempre recordaremos los mejores momentos. Como ese milkshake al ritmo de la música de Meatloaf:

milkshake-orange-is-the-new-black

O las caricias en los catres carcelarios:

piper-alex-cama

Y, por supuesto, los religiosos encuentros en la capilla, que consiguieron sacudir nuestro rampante agnosticismo. Aquí un vídeo para recordarlas siempre (gracias a @badlyshortwhile por pasárnoslo y a xxJTCCProdzxx por crearlo), no recomendado si no deseas spoilearte:

http://youtu.be/_lMzuWdy-tM

Son unas noticias muy tristes, que están todavía por confirmar. A ver si Netflix o la propia Prepon tienen la decencia de hacerlo. Es lo mínimo que nos deben a los fans. Mientras tanto, te dejamos que te desahogues con un post y compartas con todo el staff tu frustración (¿o no?).

Vía: BuzzFeed

#MoñasRecomendacionMusical: ‘Girlfriend’ de Icona Pop

3
Icona pop girlfriend

Aunque son más conocidas por su “I love it“, este grupo sueco ha versionado también la canción de 2Pac con gran acierto y, porqué no decirlo, muchos aires croquetiles:

All I need in this life of sin is me and my girlfriend

Down to ride till the happy end, is me and my girlfriend

 

Where would you be, be without me

We’ll never find out

What would I do, do without you

We’ll never know now

Si estás entendiendo el “girlfriend” de esta canción como “amiga” en vez de “novia”, no estás en el blog adecuado lectora!

La hija de Michael Jordan sale del armario publicando una foto con su novia en Instagram

0

La hija de Michael Jordan entiende. Y está claro que el baloncesto corre por sus venas porque ha elegido de compañera sentimental a una jugadora de basket de su universidad.

Sabíamos que los rumores sobre la orientación de Jasmine estaban muy vivos desde que a comienzos de este mes una publicación, Media Take Out, insinuó que podía ser lesbiana. El rumor de que salía con una de las jugadoras de la Universidad de Syracuse, donde estudia, dio la vuelta a todas las páginas habidas y por haber de internet, pero hasta el momento todas las partes estaban calladas. Ahora parece que Jasmine se ha cansado de tanto cotilleo y ha decidido ponerle fin publicando una foto en la que aparece con Carmen, su pareja.

http://instagram.com/p/dm_v2qgfl7/#

Jordan Jr. ha escrito en numerosas ocasiones en Instagram que no le importa la atención que está recibiendo estos días por este tema y que le gustaría que todo el mundo se lo tomara de la manera más positiva posible:

No me considero una celebridad ni nada de eso. Soy un ser humano. Nada más y nada menos. Pero, por favor, ahorraos toda esa negatividad para alguien a quien le importe. Ese no es mi caso.

No te preocupes, Jasmine. Como dicen por ahí, haters will hate, pero ni se les puede prestar mucha atención ni será nuestro caso. Bienvenida a la familia, hija de una leyenda viva del deporte. Le deseamos todo lo mejor 🙂

Vía: Huffington Post

Relacionados: